El Verano de 2015 se incluyó a la Iglesia de Naharros, junto con la fuente del caño, como punto de interés en la ruta del románico.
 |
Cartel informativo. Foto: Sergio Rubio |
"Templo de
excepcional valor tanto por su serena y recogida belleza como por ser
uno de los pocos ejemplos de arquitectura románica que quedan en pie en
la provincia de Cuenca. Una de las características más curiosas de esta
iglesia es la abundancia de marcas de cantero, fácilmente apreciables en
los sillares de los arcos, en las ventanas y en las cadenas de los
ángulos, y que no suelen ser comunes en las edificaciones religiosas de
la comarca. Es sabido que al menos tres cuadrillas de canteros, o tres
canteros independientes, debieron participar en su fábrica, aunque el
conjunto de la obra sugiere que obedece a un plan completo trazado por
un maestro de Burgos o de La Rioja, teoría desarrollada a raíz del
diseño de la ventana que se conserva junto al ábside, de estilo muy
parecido en las construcciones de aquellas provincias. [...]"
 |
Exterior de la Iglesia de Naharros. Foto: Sergio Rubio |
la más bonita con el arreglo de la parte de atrás
ResponderEliminar